Durante los primeros años de vida, cada experiencia cuenta. La forma en que un niño juega, explora, se mueve y se relaciona con los demás define gran parte de su desarrollo emocional, cognitivo y físico. Por eso, las actividades rectoras de la primera infancia no son solo juegos: son herramientas clave para crecer, aprender y descubrir el mundo.
En esta guía te explicamos qué son estas actividades, por qué son tan importantes y cómo puedes integrarlas fácilmente en casa o en el aula.
¿Qué son las actividades rectoras de la primera infancia?
Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), las actividades rectoras son experiencias fundamentales que orientan el desarrollo de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años. Estas actividades no buscan imponer aprendizajes, sino favorecer procesos naturales de desarrollo a través de entornos amorosos, seguros y estimulantes.
El MEN identifica cuatro grandes actividades rectoras:
- El juego
- El arte
- La literatura
- La exploración del medio
Siempre qu

Todo sobre las 4 actividades rectoras
1. Juego libre y estructurado
El juego es el lenguaje natural de la infancia. A través de él, los niños desarrollan habilidades como:
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
- Habilidades sociales
Ya sea construyendo con bloques, jugando a roles o explorando un parque, el juego permite aprender haciendo.
🎭 2. Arte y expresión plástica
La pintura con dedos, el modelado con plastilina o los colajes con papel son más que diversión:
- Mejoran la motricidad fina
- Fomentan la creatividad
- Permiten expresar emociones
Además, el arte estimula áreas del cerebro relacionadas con la resolución de conflictos y la memoria.
📖 3. Lectura y narración de cuentos
Leer en voz alta o contar historias no solo enriquece el lenguaje, sino que también:
- Desarrolla la imaginación
- Mejora la concentración
- Refuerza el vínculo afectivo
Es recomendable tener momentos diarios de lectura, incluso desde bebés.
🌍 4. Exploración del entorno
Caminar por el jardín, tocar hojas, ver insectos o sentir la lluvia son experiencias clave.
Esta actividad favorece:
- El pensamiento científico
- La conciencia del entorno
- El desarrollo sensorial
La curiosidad es una forma de aprendizaje natural: no hay mejor aula que el mundo real.

En Pasos & Compases lo vivimos todos los días
En Pasos & Compases, entendemos que la primera infancia es una etapa única e irrepetible. Por eso, nuestra metodología está completamente alineada con las actividades rectoras definidas por el MEN. Aquí, cada día es una oportunidad para que los niños y niñas exploren, creen, se expresen y se conecten con el mundo que los rodea.
Nuestro jardín infantil está diseñado para ofrecer experiencias auténticas que favorecen el desarrollo emocional, cognitivo, físico y social desde la calidez y el respeto.
👨👩👧 ¿Cómo pueden los padres y educadores promover estas actividades?
- Crear rutinas con espacios de juego libre y lectura
- Estimular la exploración segura, tanto dentro como fuera del hogar
- Ofrecer materiales variados sin necesidad de que sean costosos
- Escuchar, observar y seguir el ritmo de cada niño
📌 Beneficios de implementar las actividades rectoras
✔️ Potencian la autoestima y autonomía
✔️ Refuerzan el desarrollo motor y del lenguaje
✔️ Fomentan la resolución de conflictos y la empatía
✔️ Preparan para el aprendizaje formal sin presiones
Estas actividades no requieren pantallas ni materiales complejos, solo tiempo, atención y mucho amor.
👣 ¿Quieres conocer cómo lo aplicamos en Pasos & Compases?
Te invitamos a vivirlo de cerca. Nuestro jardín infantil está abierto para que puedas conocer de primera mano cómo acompañamos cada etapa de tu hijo o hija, desde el juego, el arte, la lectura y la exploración.
👉 Agenda una visita gratuita aquí y descubre un espacio donde crecer es también jugar, imaginar y sentirse amado.