Pasos y Compases

La etapa preescolar es una de las más importantes en la vida de un niño. Durante estos años, su cerebro está en pleno desarrollo y absorbe conocimientos como una esponja. Por eso, es fundamental ofrecerles experiencias significativas que combinen juego, movimiento, arte y exploración. En este artículo te compartimos 10 actividades para niños de preescolar que no solo son divertidas, sino que también estimulan su creatividad, lenguaje, motricidad y pensamiento lógico.

Además, es indispensable pensar en las actividades rectoras de la primera infancia como un eje básico del desarrollo social, cognitivo, linguístico y sensorial de cada niño. En tanto, esta guía te ayudará a encontrar ejercicios únicos para los pequeños.

🌱 1. Clasificación de objetos por colores y tamaños

Con tapas, bloques o fichas, puedes invitar al niño a agrupar elementos según su color, forma o tamaño.
👉 Favorece la observación, la lógica matemática y la coordinación viso-manual.

🎨 2. Pintura con esponjas, pinceles y manos

El arte es una vía poderosa para expresar emociones. Usa témperas no tóxicas y deja que el niño experimente libremente.
Estimula la motricidad fina, la creatividad y el sentido del color.

🧩 3. Rompecabezas sencillos

Los puzzles ayudan a que los niños desarrollen paciencia, concentración y pensamiento espacial.
Empieza con piezas grandes y pocos elementos.

🧺 4. Juego simbólico con muñecos, títeres o disfraces

Jugar a ser doctor, cocinero o superhéroe permite al niño explorar roles sociales y comprender el mundo que lo rodea.
🌟 Impulsa la empatía y la imaginación.

✂️ 5. Recortes y collages con papel de colores

Armar figuras con tijeras seguras mejora la destreza manual, y además fortalece la percepción visual y la planeación.

📚 6. Lectura de cuentos con preguntas y sonidos

Leer en voz alta e involucrar al niño con preguntas como “¿qué crees que pasará?” estimula su lenguaje, memoria y comprensión. También fortalece el vínculo afectivo.

🌍 7. Caminatas exploratorias en la naturaleza

Observar insectos, tocar hojas o recolectar piedras estimula los sentidos y despierta la curiosidad. Potencia el pensamiento científico y la conciencia del entorno.

🎶 8. Juegos con música y movimiento

Bailar, imitar animales o seguir ritmos ayuda al niño a conectarse con su cuerpo y mejorar el equilibrio y la coordinación.

🧠 9. Secuencias de acciones (ej: armar una rutina)

Poner en orden tarjetas con imágenes de actividades del día ayuda a desarrollar el pensamiento lógico y la noción de tiempo.

🖍️ 10. Trazos libres y preescritura

Dibujar líneas, curvas o formas simples es una base para el proceso de lectoescritura. Se puede hacer con crayones, marcadores o incluso en bandejas con arena.

🏡 En Pasos & Compases jugamos para aprender

En nuestro jardín infantil Pasos & Compases, el juego es el corazón de nuestra propuesta pedagógica. Diseñamos actividades diarias que integran el arte, el movimiento, la lectura y la exploración, respetando el ritmo de cada niño y niña. Creemos que aprender debe ser una experiencia alegre, segura y profundamente significativa.

👣 ¿Te gustaría conocer cómo trabajamos en el aula?

Te invitamos a visitar nuestro jardín infantil y descubrir un lugar donde el juego y el aprendizaje van de la mano.
👉 Agenda tu visita gratuita aquí y empieza a caminar con nosotros en los pasos más importantes de su infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram